
Resumen del pleno de noviembre: nuevas tasas del cementerio, más dinero para pagar las fiestas y carril bici.
Continuando con la narración de los plenos que hemos optado por llevar a cabo hasta que el Equipo de Gobierno decida cumplir con el mandato recibido de grabar y emitir los plenos del Ayuntamiento de Villaralbo, ayer tenía lugar el correspondiente al mes de noviembre. Esto es lo que ocurrió.
Punto 1. Aprobación del acta de la sesión anterior. Se aprueba por unanimidad al no haber detectado nada reseñable
Punto 2. Reconocimiento extrajudicial de créditos. Este procedimiento se utiliza para poder pagar facturas correspondientes a un ejercicio diferente al actual. Al tratarse de un pago que no se puede aplicar al presupuesto en curso, es necesario llevar a cabo este expediente debiendo el Pleno aprobar el gasto para poder pagar la factura.
En este caso en concreto se trataba de una factura referente a la renovación del certificado digital del Ayuntamiento, como indicó el Alcalde. Continuó el Secretario diciendo que por diferentes motivos de tipo técnico, el certificado dio error y por eso no se pagó la factura en su momento, quedando pendiente.
Interviene nuestra representante para llamar la atención sobre el hecho de que el requerimiento de pago se realizó el mes de junio y que no se ha traído al pleno la factura hasta el mes noviembre, 5 meses después.
El expediente se aprueba con los votos del Equipo de Gobierno y 5 abstenciones.
Punto 3. Modificación del reglamento del Cementerio Municipal
Toma la palabra el Alcalde para decir que esta modificación es necesaria para adaptar el reglamento a los requerimientos legales actuales. Continúa entonces el Secretario añadiendo que se cambian los columbarios, que pasan de 25 a 50 años. Finaliza el Alcalde diciendo que también se cambia la duración del concepto de perpetuidad que pasa de 99 a 75 años, que es el máximo que permite la legislación vigente. La modificación se aprueba con los votos del Equipo de Gobierno y la abstención del resto de grupos.
Punto 4. Modificación de la Ordenanza reguladora de la tasa por prestación de servicios funerarios y de cementerio
Toma la palabra el Alcalde para decir que se propone adaptar los precios al coste real que tiene la realización de estos trabajos y que se introducen los columbarios que no estaban en la ordenanza anterior y que no se cobraban. Continúa diciendo que el Ayuntamiento está vendiendo las sepulturas por debajo de coste, relatando a continuación los nuevos precios que van a aplicarse.
Cuando llega a los columbarios destaca que éstos van a tener un precio de 400 Euros con una duración de 75 años. En este momento interviene la portavoz de IU para decir que cómo va a ser así si en el reglamento que acabamos de aprobar se establece que el máximo para los columbarios es de 50 años. Ante las dudas que expresan al respecto Alcalde y Secretario, nuestra portavoz les insta a leer el párrafo al respecto del reglamento que acabamos de aprobar. Lo leen. Después de unos segundos de silencio interviene el Secretario para decir que sí, que hay un error. Silencio prolongado. Interviene de nuevo el Secretario para decir que claro, que es incongruente y se inicia un debate entre el Alcalde y el Secretario referente a lo que cada uno creyó decir y/o entender en reuniones previas sobre este tema. Finalmente toma la palabra el Secretario para rematar diciendo que como el reglamento ya está votado y en él pone 50 años, pues que en este punto se procede a quitar los 75 años, dejando finalmente el precio de los columbarios en 400 Euros por 50 años. Continúa entonces el Alcalde relatando el resto de nuevos precios.
Terminada su intervención, toma la palabra nuestra portavoz para decir que revisando el expediente que se somete a aprobación, se detecta que el informe de intervención está firmado pero vacío de contenido y que en el informe de secretaría aparecen párrafos que no guardan relación con lo que se está tratando. Asimismo, que en informe técnico económico se hace mención a que el análisis económico financiero, que debería realizarse para saber si los nuevos precios responden a la realidad de los costes y del mercado, se tiene que hacer con referencia a la última liquidación del presupuesto pero más adelante dice que éste se hace en base al presupuesto de 2022, que como todos sabemos, todavía no ha sido liquidado y por lo tanto no hay liquidación sobre la que hacer el informe técnico económico que se pretende. Finalmente pregunta sobre el precio del columbario y si realmente el coste es como para que cueste 400 Euros. Responde el Alcalde que eso es lo que cuesta. Continúa nuestra representante diciendo que en nuestra opinión hay una falta de rigor evidente en la tramitación de este expediente como se ha visto: un informe de intervención vacío pero firmado, párrafos erróneos o no relacionados en el informe de secretaría y, además, subidas cercanas al 100% en algunos casos que no parecen razonables.
Toma la palabra el Alcalde para decir que en cuando se aprobó esta ordenanza (2012) tampoco se hizo estudio económico financiero y que la falta de personal y tiempo hace inviable su realización. Añadiendo que no pretenden que el Ayuntamiento se enriquezca con estos nuevos precios (Es decir, no indica en ningún momento que el informe de intervención firmado y en blanco sea un error).
Responde nuestra portavoz diciendo que desconoce si se hizo el informe en su momento, puesto que no formaba parte de la corporación en 2012, pero que ahora son obligatorios, y que aunque es evidente que el Ayuntamiento no busca enriquecerse con eso, no es de recibo una subida así, ni la falta de rigor en la tramitación del expediente y anuncia el voto en contra del Grupo de IU.
Toma en este punto la palabra el representante del PSOE para anunciar también su voto en contra por motivos similares.
Sometida a votación, la ordenanza resulta aprobada con el voto a favor de los concejales del Equipo de Gobierno (PP), la abstención de la concejala de Ciudadanos y el voto de IU y del PSOE.
Ponemos a continuación el resumen de los nuevos precios de la Ordenan Fiscal aprobada
Subidas:
• Nichos de primer tipo, concesión a perpetuidad: 950€. (antes 500€ - subida del 90%)
• Nichos de tercer tipo: 300€ (antes no figura en la ordenanza)
B) Sepulturas:
• Concesión a perpetuidad de sepulturas nuevas: 1.300€. (antes 900€ - subida de 44,4%)
• Concesión a perpetuidad de sepulturas de tierra: 300€ (queda igual)
C) Columbarios: 400€
La ampliación de la concesión por 25 años hasta el máximo total de 75 años, tendrá una tasa de 200 €. Eliminado tras las dudas planteadas.
D) Inhumación:
• Inhumaciones de cadáveres: 220€. (antes 200€ - 10% de subida – la empresa actual cobra al ayuntamiento 181,5€)
E) Exhumaciones de cadáver y restos en sepulturas o nichos: (antes no figuraba)
• Exhumación de cadáver de 0 o 1 año: 610€.
• Exhumación de cadáver de 2 o 3 años: 425€.
• Exhumación de cadáver de 4 o 5 años: 370€.
• Exhumación de cadáver de 6, 7, 8 o 9 años: 310€.
• Exhumación de cadáver de más de 10 años: 250€.
Punto 5. Expediente de Modificación de Créditos. Modalidad: créditos extraordinarios/suplementos de crédito. Expediente M.C. nº 4/2022
Los expedientes de modificación de créditos se utilizan para incorporar dinero a alguna partida presupuestaria bien porque no tenga suficiente dinero para hacer frente a los pagos imputables a esa partida o bien porque sea necesaria incrementarla para hacer frente a alguna obra o inversión. Ese dinero que se añade procede, si los hay, de los remanentes de tesorería, que es, para entendernos, la hucha de un ayuntamiento. Bien, en este caso se trae la cuarta modificación de créditos de este ejercicio resupuestario de 2022. Toma la palabra el Alcalde para relatar las diferentes partidas que se quieren suplementar. Ponemos un cuadro a continuación.
Finalizada su intervención toma la palabra nuestra representante para indicar que, aunque hay partidas en las que es imprescindible actuar debido el alza de los costes de la energía, como por ejemplo las de electricidad (aunque sí se podría quitar la iluminación rosa del ayto. que lleva 15 días), hay otras en las que resulta evidente que se ha gastado sin control, como es el caso de las relacionadas con las fiestas, ya que la ampliación supone añadir 45.000€ más a lo que ya estaba previsto en el presupuesto, pasando de 105.000€ a 150.000€ para festejos.
Añade asimismo que no coincide la suma de las cantidades de las partidas con la suma total que figura en el documento pasado a pleno. Se realiza entonces una comprobación por parte del Secretario que concluye que efectivamente, hay un error en la suma y que se procede a su corrección.
Sometido el expediente a votación resulta aprobado con los votos de los concejales del Equipo de Gobierno y la abstención del resto.
El resto de puntos transcurren sin intervenciones hasta el punto 9, en el que la Concejala representante del Ayuntamiento en el Consejo Escolar da cuenta de la última reunión de este órgano trasladando que en el mismo se acordó solicitar el comedor escolar a la Junta de Castilla y León.
Asimismo interviene el Alcalde para añadir que asistió a la reunión de la Mancomunidad y que la cena va a ser a finales de este mes pudiendo asistir los que quieran. Informa también de que mañana viernes vendrá el Presidente de la Junta a inaugurar las obras de abastecimiento de agua desde Zamora y que se ha contratado a dos peones forestales por seis meses con la subvención ELEX y 1 peón de albañilería por 1 año con la subvención MAYEL.
Llegados a este punto se presenta la moción de urgencia promovida desde nuestro grupo y a la que se han adherido los grupos de PSOE y Ciudadanos:
MOCIÓN DE URGENCIA PARA QUE EL AYUNTAMIENTO DE VILLARALBO INICIE LOS TRABAJOS NECESARIOS PARA UNIR VILLARALBO CON EL CARRIL-BICI QUE UNIRÁ ARCENILLAS Y MORALEJA CON ZAMORA. El texto íntegro de la moción puede consultarse en el archivo adjunto.
Sometida la urgencia de la misma, ésta es aprobada por unanimidad. Sometido el fondo de debate, toma la palabra el Alcalde para decir que claro, que el problema es que la vía no es de la Junta de Castilla y León pero que votará a favor. Añade que cree que la única opción es que el carril se haga a raíz de la concentración parcelaria.
Toma la palabra nuestra representante para decir que el camino viejo de Villaralbo es de la Junta de Castilla y León y que bien podría reclamársele para que discurra por él el carril bici a Zamora, que se podría así planificar en esta ocasión. Responde el Alcalde que tiene sus dudas sobre si ese camino es de la Junta de Castilla y León o no, aunque sea cordel. Responde nuestra representante que en su día recibió un escrito en el Ayuntamiento procedente de la Junta de Castilla y León diciendo que ese camino era suyo.
Sometido el fondo a votación, es aprobado por unanimidad.
Finalmente en el turno de ruegos y preguntas, interviene la concejala de Ciudadanos para pedir que se requiera a la diputación que limpie la arena que ha quedado en el borde de la carretera a la altura de las Cabañas como consecuencia del desbroce que han llevado a cabo.
Y sin más temas que tratar, se levanta la sesión.
Archivos adjuntos
mocion-carril-bici-.pdf ( 0.14 MB)
Te puede interesar...

Comenzamos a contar lo que pasa en los plenos. Octubre de 2022
Como desde el mes de marzo de 2022 el Equipo de Gobierno se niega a cumplir...

Resumen del pleno de diciembre: cena de navidad y tránsito de animales
Siguiendo con la labor de contar lo que ocurre en los plenos mientras el Eq...

Resumen del pleno de enero: presupuestos para 2023. Los ingresos ordinarios no llegarán para cubrir los gastos
Como viene siendo habitual, dado que el Equipo de Gobierno continua un ...

Resumen del pleno de febrero de 2023
Siguiendo con los resúmenes de los plenos que ponemos a disposici&oa...
