
80.000 Euros de desfase. Plan de Ajuste
Tras la presentación en el pleno ordinario del mes de marzo, de la liquidación del presupuesto de 2024, la Intervención municipal informa de que se ha detectado un desfase de más de 80.000 Euros entre lo presupuestado en gasto corriente y los gastos efectivamente realizados, lo que ha obligado al Equipo de Gobierno a redactar un plan de ajuste con el que corregir la situación.
Durante los primeros meses del año, se presenta al Pleno del Ayuntamiento el documento de liquidación del presupuesto del año anterior. Es un documento especialmente importante puesto que recoge todo lo que se ha ingresado y gastado en el año precedente, lo que da una imagen real del grado de ejecución del presupuesto, es decir, todo lo que se ha gastado y donde se ha gastado, tanto en gasto corriente (gasto estructural como electricidad, comunicaciones, trabajadores, fiestas...) como en inversiones (gasto coyuntural como aceras, arreglo de calles y edificios...). A grandes rasgos, lo que se presupuestó como gasto corriente o inversiones y no ha gastado en un año, el ejercicio siguiente se incorpora a una bolsa que se llama "remanentes de tesorería". El dinero de esa bolsa se puede destinar a financiar inversiones pero no se puede destinar a gasto corriente.
Dicho esto, en la liquidación del año 2024 llaman la atención varias cosas:
- Para festejos, actividades culturales, deportivas y de ocio se han destinado un total de 155.292 Euros. Si tenemos en cuenta que en 2023 el gasto fue de 177.493 resulta que solo en los dos últimos años Villaralbo ha gastado más de 330.000 Euros en fiestas y ocio. Seguimos pensando que con ese dinero bien se podrían hacer otras cosas, como ya indicábamos en la revista de primavera de 2024.
- La partida de Servicios Urbanísticos ha pasado de los 25.000 Euros previstos a más de 74.000 que son los que finalmente se han gastado. Un incremento cercano al 200%, sobre el que preguntamos en al Alcalde, que respondió alegando que se han realizado muchas obras, sin embargo el propio documento de liquidación concreta que se han ejecutado inversiones por un total de 560.815,85 Euros. Si tenemos en cuenta que en el Ayuntamiento de Zamora, actuaciones por valor de 793.000 Euros han supuesto un coste de redacción de memorias de apenas 20.000 Euros, resulta difícil entender cómo es posible que en Villaralbo ejecutar 233.000 Euros menos haya costado 54.000 Euros más. Aunque se quitaran de esta diferencia los 9.000 Euros que cuesta el servicio de información urbanística que se presta sin contrato desde hace varios años, aun quedarían 45.000 Euros de diferencia.
Como consecuencia de la falta de rigor presupuestario que se observa en ésta y en menor cuantía, en otras partidas, el informe del Interventor que acompaña a la Liquidación del Presupuesto de 2024 concluye que se ha generado un déficit de 480.599 Euros , lo que obliga al Ayuntamiento de Villaralbo a someterse a un Plan de Ajuste al haber roto la regla de equilibrio presupuestario y la regla de gasto.
El Plan de Ajuste, que se somete a aprobación en el pleno ordinario del mes de abril, detalla las causas concretas de esta situación. Así, si bien hay 400.000€ de los 480.599€ de déficit, que responden al fracasado proyecto del edificio de usos múltiples, y que 5.164€ se deben a los intereses generados hasta la devolución de esa subvención, en 2024 se produjo una superación de las previsiones de gasto en las siguientes partidas.
- Asesoramiento urbanístico: presupuestados: 25.000€. Gastados: 74.074€. Diferencia:-49.074€
- Maquinaria: presupuestados:11.000€. Gastados:14.950€. Diferencia: -3.950€
- Suministros vías públicas: Presupuestados: 1.000€. Gastados:36.488€. Diferencia: -35.488€
- Abastecimiento y saneamiento: Presupuestados: 60.000€. Gastados:68.906€. Diferencia:-8.906€
- Parques y jardines trabajos otras empresas: Presupuestados: 30.000€. Gastados:48.611. Diferencia:-18.611€
- Suministro electricidad: Presupuestados: 7.000€. Gastados:11.611€. Diferencia:-4.611€
- Gastos diversos festejos: Presupuestados:120.000€. Gastados: 151.173€. Diferencia-31.173€
TOTAL: 151.813€ gastados por encima de lo presupuestado en sus respectivas partidas
Asimismo se hace referencia al retraso en el cobro de los recibos de agua, basuras y alcantarillado, cuya gestión se realiza a través de la Diputación de Zamora.
Para hacer frente a este desequilibrio presupuestario el Plan de Ajuste sostenido por el Equipo de Gobierno del PP, por lo que respecta a los ingresos plantea:
- Obtener 153.000€ de la subasta de la masa forestal del monte de utilidad pública del Ayuntamiento de Villaralbo
- Obtener 109.000€ de ingresos de la subvenciones pendientes de la Diputación del año 2024
- Recaudar 95.000€ procedentes de la subida en un 48% de la tasa de recogida de basuras
- Recaudar 5.300€ de la tasa por prestación de servicios urbanísticos
- Recaudar 3.000€ por la recientemente aprobada tasa por derechos de examen
- Se plantea la creación de una tasa por uso del suelo, vuelo y subsuelo de las empresas suministradoras
- Recibir 285.000€ procedentes de la justificación de la subvención DUS5000
y en cuanto a los gastos propone:
- Limitar el uso de remanentes de tesorería para gastos generales a 25.000€.
- Licitar el servicio de asesoramiento urbanístico.
- Ampliar el control del gasto sobre las partidas de combustible, maquinaria, herramientas, a través del que se busca ahorrar 10.000€.
- Eliminación del gasto de la empresa potabilizadora
- Y obtener 20.000€ con la compensación de excedentes de las placas solares del colegio.
Desde Izquierda Unida de Villaralbo no nos queda sino lamentar que la falta de rigor mostrada por el Equipo de Gobierno en la ejecución del presupuesto haya llevado al Ayuntamiento de Villaralbo a esta situación.
Por lo que respecta al Plan de Ajuste aprobado por el Equipo de Gobierno, si bien incluye medidas que nuestro grupo ha venido demandando con insistencia, como el insostenible asunto del asesoramiento urbanístico, consideramos que deja de lado aspectos como la licitación del servicio de mantenimiento de parques y jardines, o el de reparaciones de agua y alcantarillado, o el suministro eléctrico o el desorbitado gasto en festejos que se viene realizando desde hace años, así como otros gastos que consideramos supérfluos, impropios o innecesarios y de los que hay sobrados ejemplos en las diferentes publicaciones que hemos venido realizando a lo largo de los últimos años. Baste con recordar, a modo de ejemplo, que solo en los últimos dos años se han gastado, como apuntábamos al principio, más de 330.000 Euros en festejos...ahora hay que hacer un Plan de Ajuste.