29 Creado el 19-04-2025
4 años después el Equipo de Gobierno vota finalmente, a favor de los intereses de los agricultores

4 años después el Equipo de Gobierno vota finalmente, a favor de los intereses de los agricultores

 

 

Hace 4 años, en mayo de 2021, el grupo de Izquierda Unida promovía una moción en las diferentes instituciones, en contra de la firma del acuerdo de comercio entre la Unión Europea y Mercosur, un acuerdo que traería, tal y como se ha demostrado con el tiempo, graves consecuencias para los agricultores en la Unión Europea, que se verían obligados a competir con trabajadores del campo con peores condiciones de trabajo y con regulaciones medioambientales más laxas.

Sin embargo entonces, en todas las instituciones y también en el Ayuntamiento del Villaralbo, el PP se posicionó en contra y por lo tanto a favor de la firma de este acuerdo. En concreto en Villaralbo, el argumento esgrimido entonces por el Alcalde, que es el mismo en la actual legislatura y también trabajador del campo, giraba en torno a la afirmación de que eso eran cosas internacionales que estaban muy lejos de la realidad de Villaralbo.

El escaso alcance de miras de tal posición ha quedado demostrado ahora, cuando hay un malestar profundo por parte de los trabajadores del campo, cuyas condiciones son sistemáticamente arrastradas hacia abajo por la competencia con los trabajadores del campo de otros países que desarrollan su labor aun en peores condiciones.

La degradación recíproca de las condiciones de los trababadores del campo en todo el mundo claramente no les beneficia y claramente tampoco beneficia a los consumidores, que pagan en destino precios muy superiores por productos por los que el agricultor recibe en origen cantidades que apenas le permiten mantenerse y que le llevarían directamente a la ruina en el caso de la Unión Europea si no fuera por las cuantiosas ayudas que se reparten no siempre con los criterios más justos (solo hay que echar un vistazo a los principales perceptores de aydudas de la PAC en nuestro país para darse cuenta de esto)

¿Quien se beneficia entonces de esta situación? Claramente la pieza del medio, la gran distribución.

Desde nuestro punto de vista, estas empresas que han convertido la alimentación en objeto de especulación, son las principales promotoras de este tipo de acuerdos, dado que son los únicos que se benefician.

¿Y quien impulsa este tipo de acuerdos a nivel europeo? Pues los partidos que mandan en la Unión Europea, que no son ni ecologistas, ni la izquierda real, que son precisamente los partidos y movimientos sociales que se han opuesto desde el principio a la firma de este tipo de acuerdos precisamente por el impacto que tienen tanto para los trabajadores del campo del otro lado del Atlántico, como para los de aquí.

De lo que debería tratarse no es de igualar por abajo las condiciones de trabajo y medioambientales relacionadas con el campo, sino de igualarlas por arriba ¿no es así?

Sin embargo lo que hemos estado viendo a lo largo de los últimos meses en nuestro país y en otros de la Unión Europea, es la manipulación de la rabia y el malestar de los trabajadores del campo para dirigirla precisamente en contra de aquellos que defienden sus intereses. En la culminación del cinismo y la manipulación, los propios partidos que apoyan y promueven este tipo de acuerdos que benefician solo a la gran distribución, se plantan delante de los trabajadores del campo para decirles que ellos, los causantes del problema, son los que defienden los intereses de aquellos a los que están perjudicando clara y conscientemente con sus políticas. Y muchos abrazan esta patraña sin más contemplación.

Al igual que a los británicos en su día se les convenció de que la causa de todos sus problemas estaba en la Unión Europea y en los inmigrantes y después de 5 años siguen con los mismos problemas o peores, se trata ahora de manipular a los trabajadores del campo vendiéndoles la moto de que la causa de todos sus problemas la tiene la Agenda 2030 o las políticas verdes, sin que los que lo dicen sean capaces siquiera de describir que son esas dos cosas que esgrimen ni qué impactos negativos pueden tener para los trabajadores del campo. Simplemente lo sacan, cual espantajo, para que los incautos descarguen sobre él su frustración y no se paren a pensar quién está sacando tajada realmente, de su desgracia.

En este contexto resulta pues paradógico, que 4 años después de haberla rechazado, se sume ahora el PP a esta moción, cuando poco o nada ya se puede hacer, cuando resulta evidente que este acuerdo y otros por el estilo van directos a degradar las condiciones de los trabajadores que producen los alimentos que consumimos. Sean bienvenidos en cualquier caso, aunque siempre quedará la duda de si se suman por verdadera convicción y conocimiento de la realidad del problema, o simplemente porque es lo que toca aparentar ahora.

X
Enlace arriba