
Moción contra el tratado UE-Mercosur
En el pleno del pasado 6 de mayo, presentábamos una moción para secundar el llamamiento internacional para solicitar que no sigan adelante las negociaciones para la puesta en marcha del pacto UE-Mercosur, un acuerdo que además del impacto ambiental que supondría incentivar el cultivo de la selva amazónica, generaría graves problemas para los agricultores y ganaderos en nuestro país, y también para los de nuestro municipio, que tendrían que competir con productos agropecuarios de sudamérica, que se producen sin los rigurosos controles medioambientales que se exigen en la Unión Europea, entre otros aspectos.
En este sentido, no podemos evitar preguntarnos ¿qué tratados de libre comercio han supuesto una mejora de las condiciones de nuestro campo?. Basta con echar un ojo a la situación del campo zamorano para darse cuenta de que este tipo de tratados, negociados con la mayor discreción, no se han distinguido por mejorar las la vida de nuestros pueblos... más bien al contrario.
Además hay que añadir que según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), la agricultura y la ganadería intensivas, son responsables del 14,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, siendo la carne de vacuno y la soja los principales impulsores de la tala ilegal, que es la causa de la mayor parte de la deforestación de la Amazonia, el pulmón de nuestro planeta, que alberga el 10% del almacenamiento de CO2 de la Tierra.
Estos son, en resumen, los motivos por los que presentamos esta moción:
- La actividad agrícola ¿es uno de los principales motores de la economía rural de esta provincia?
- ¿Un agricultor en Brasil o Argentina va a producir grano o soja más caro que lo que cuesta producirlo aquí o más barato?
- Si produce más barato ¿no deberá el campo zamorano bajar el precio de lo que produce para poder competir?
- Y siendo así ¿esto incumbe a nuestro pueblo o no?
- ¿Pensamos que liquidar la amazonía para poner cultivos es una medida positiva para la vida en el planeta?
- ¿No hacemos nada y esperamos hasta sufrir las consecuencias o ponemos nuestro grano de arena para evitar que esto ocurra? Ayuntamientos de España y otros países, organizaciones sociales de todo tipo y gobiernos como el de Países Bajos o Austria ya lo han hecho (http://s2bnetwork.org/paralizar-y-repensar-el-acuerdo-comercial-ue-mercosur/)
La moción fue rechazada por PP - Ciudadanos y obtuvo el voto a favor del PSOE, con quien se presentaba de manera conjunta.
El texto íntegro de la moción se puede consultar en el archivo adjunto.