
Presupuestos 2021. Los gastos pueden superar en más de 324.000 Euros a los ingresos
En el Pleno del mes de febrero, el Equipo de Gobierno llevaba a debate los Presupuestos municipales para el año 2021. Unos presupuestos que se han presentado no ya sin consenso, sino sin siquiera preguntar a los grupos de la oposición.
En este contexto, el grupo municipal de Izquierda Unida se abstuvo, pues se trata de unos presupuestos que se han elaborado sin consulta y sin el más mínimo esfuerzo de consensuar alguna medida o iniciativa.
A la hora de valorar estos presupuestos, quisimos poner de manifiesto algunos de los aspectos que nos parecen relevantes y que detallamos en las siguientes líneas:
- De nuevo los presupuestos de este año no recogen la aportación para el Consorcio de Bomberos de Zamora. Esto ya pasó en el presupuesto anterior y este año el error vuelve a repetirse. Tras la advertencia de Izquierda Unida en la Comisión previa, se incorporaron.
- El presupuesto no contempla el incremento del coste del servicio de limpieza en el colegio derivado de la COVID.
- Se ha incrementado la partida de obras para el mantenimiento de la red de abastecimiento pasando de 15.000 a 35.000 Euros. Pensamos y así lo hicimos saber al Equipo de Gobierno, que con estas cantidades se debería sacar este servicio a concurso.
- La partida de reparación de obras y aceras es la misma que ya se presupuestó en 2020 y qué no se ejecutó. Preguntamos al Equipo de Gobierno si al menos se ha elaborado una memoria de estas obras a lo que se nos respondió que ya se hizo una el año pasado, lo que hace que resulte aún más inexplicable que estas obras no se llevaran a cabo en el ejercicio anterior.
- Con respecto a la partida de 85.000 Euros para la urbanización de la calle Vista Alegre ocurre lo mismo. Ya se presupuestó para 2020 y no se ejecutó. Preguntamos si hay un proyecto. Nos responden que sí, pero que no está licitado.
- Aparece una partida de 20.000 Euros para la pintura del colegio. En este sentido insistimos en que se realice una memoria y se soliciten varios presupuestos y no ocurra lo que ha sucedido en ocasiones anteriores en que se abonan obras o servicios sin memoria técnica y sin pedir varios presupuestos.
- Con este Equipo de Gobierno no se utilizaron los remanentes en 2019, perdiéndose o retrasando posibles inversiones en el municipio. En 2020 sí se han incluido algunos, pero no se han utilizado. ¿A qué esperan para hacerlo? Nuestra red de abastecimiento de agua potable, por ejemplo, no está para esperar más tiempo.
Solo se ha ingresado la mitad de lo presupuestado
Con respecto al avance de la liquidación del año 2020, resulta que, a fecha de 31 de diciembre de 2020, solo se ha ingresado el 50% de lo presupuestado. Aunque puedan faltar ingresos por incluir, es preocupante ver que solo se ha ingresado la mitad de lo que se esperaba ingresar.
Si todo sigue igual, los gastos pueden superar en 324.000 Euros a los ingresos
Los informes presentados junto con el presupuesto muestran que si en este 2021 la situación es similar al 2019 (último presupuesto cerrado), a finales de año este presupuesto no sería equilibrado, superando 324.000 € los gastos a los ingresos.
Aunque el cambio de criterio con respecto a la Ley Montoro promovido por el actual gobierno, pueda permitir al Equipo de Gobierno utilizar los remanentes de tesorería para compensarlo, si se gastan 324.000 Euros más de los que se ingresan, casi una tercera parte de esa hucha puede desaparecer en un solo año, sin realizar obras extraordinarias.
Desde Izquierda Unida de Villaralbo no podemos sino expresar nuestra decepción por unos presupuestos que no recogen ni una sola medida destinada a paliar la situación de las personas que peor lo están pasando como consecuencia de la crisis de la COVID. Nuevamente queda demostrado que el Equipo de Gobierno carece de ningún tipo de sensibilidad en este sentido y lo deja todo en manos de otras administraciones, a diferencia de lo que hacen otros ayuntamientos que con mayor o menor intensidad, se han lanzado a ayudar a las personas que peor lo están pasando. Tampoco se recogen inversiones ilusionantes o que generen actividad económica o que cambien la perspectiva de futuro de nuestro municipio.
Sonroja que se repitan errores ya detectados y, finalmente, preocupa especialmente que solo se haya ingresado la mitad de lo presupuestado, con lo que el remanente de tesorería, la hucha que quedó de legislaturas anteriores, podría verse reducida a la mitad al final de este ejercicio, eso claro si son capaces de realizar con remanentes parte de las inversiones no realizadas en 2020.
Te puede interesar...

Presupuesto de 2020 en junio de 2020
Durante el pasado pleno del mes de junio se aprobaba el Presupuesto para el...
