
¿Lo firmo?
El pasado viernes 28 de junio, en la primera oportunidad que tengo para participar como miembro electo de la Corporación Local de Villarlabo, asistía a un hecho desconcertante e indignante a partes iguales.
Todo comenzaba a gestarse días antes cuando junto con mi compañera Ana, revisábamos los expedientes de los asuntos que se van a tratar en ese primer pleno del viernes.
Cada asunto conforma un expediente y cada expediente es una carpeta que contiene diferentes documentos. Entre los que vemos preparados para el pleno figura uno que dice Reconocimiento de dedicación parcial a miembros de la corporación. Dentro hay una serie de documentos, todos ellos firmados, algunos por el actual Alcalde, otros por el Secretario del Ayuntamiento. El expediente, como podemos ver, contiene los documentos necesarios para “liberar” al Alcalde, es decir, para que pueda tener un sueldo a cargo de las arcas municipales a cambio de un determinado tiempo de trabajo o dedicación.
El primer documento del expediente es la Providencia de Alcaldía, un escrito en el que el Alcalde básicamente dice que a la vista de las múltiples actuaciones urbanísticas, los numerosos servicios existentes, el incremento de la población experimentado en los últimos años y el amplio abanico de proyectos a desarrollar, es necesario que tenga una liberación (recuerdo, que cobre un sueldo) con dedicación parcial. Para ello requiere a Secretaría que emita un informe sobre la legislación y el procedimiento aplicable.
De este modo, el siguiente documento que recoge el expediente es el informe de Secretaría sobre la legislación y el procedimiento a seguir. En ese informe se requiere al Alcalde que elabore una memoria-propuesta al respecto. Es decir, que desde la Secretaría le piden al Alcalde que proponga cuánto y para qué quiere cobrar.
Siguiendo esta indicación, el documento que aparece a continuación es la memoria-propuesta (subrayo lo de propuesta), un documento que aparece firmado por el Alcalde, marcado como definitivo, no como borrador o provisional, que son las otras opciones. En ese documento que el Alcalde remite al Secretario dice “el cargo del Alcalde percibirá una retribución anual bruta de 22.806,70 Euros” en catorce pagas debiendo asumir la Corporación el pago de las cuotas empresariales.
Sigue a este documento un informe de intervención sobre la disponibilidad presupuestaria para hacer frente a este gasto.
Por tanto no hay lugar a duda: el Alcalde de Villaralbo firma el 25 de junio de 2019 una propuesta para que se le asigne a él mismo un sueldo de 1.900,55 Euros brutos al mes con dedicación parcial a media jornada y los gastos de seguridad social también a cargo del Ayuntamiento. Esto es lo único que puede entenderse de la documentación que obra en el expediente. Interpretarlo de otra manera sería absurdo, pues lo que pone es lo que pone y nada más que lo que pone y el documento se recoge tal cual en el expediente. No hay ni dudas ni interpretaciones posibles.
Llegados a este punto ¿debíamos actuar? ¿debíamos poner en conocimiento de los vecinos de Villaralbo que su Alcalde enviaba al Pleno una propuesta para contar con un sueldo de 1.900 Euros al mes por media jornada, el más alto que permite la Ley para un municipio como Villaralbo? Lógicamente actuamos y publicamos una nota de prensa dando cuenta de las intenciones que recogía la propuesta del Alcalde.
Y así llegó el día de mi primer pleno. Poco a poco pasaron los diferentes puntos del orden del día y llegamos a la propuesta de liberación del Alcalde. Ya para entonces se había generado una corriente de opinión al respecto y es en este punto donde sucedió algo a mi entender incomprensible y al mismo tiempo indignante.
Llegado el momento, el Alcalde de Villaralbo anunció para sorpresa de todos – o al menos para la nuestra – que el sueldo que se proponía no era de 22.806,70 Euros por media jornada como aparecía la memoria-propuesta que él mismo había firmado días antes, sino de poco más de 800 Euros brutos por esa misma media jornada. Continuó diciendo que se había creado -cito textualmente- “alarma social” originada por el grupo de Izquierda Unida y que si en su propuesta aparecía la cantidad de 22.806,70 Euros era porque en los primeros días, con tantos asuntos y tantas firmas, había firmado éste sin prestar la debida atención.
¿Cómo? Casi doy un bote en la silla ¿pero qué está diciendo? ¿que ha firmado los papeles sin leerlos, sin prestar atención? ¿que el Alcalde de Villaralbo cuando se agobia firma lo que le ponen delante sin más? ¿que aun tratándose de un tema tan delicado firmó sin comprobar si la cantidad era correcta, sin hacerse preguntas? Pero ¿cómo es posible? En mi opinión firmar así, a ciegas, lo invalida para ocupar cualquier cargo público. ¿Como podremos estar seguros de que lo próximo que firme lo ha leído y entendido y no lo ha firmado sin leer debidamente por no sé qué vorágine de papeles? ¿no habría sido más acertado haber reconocido su error y dar marcha atrás?
Esta respuesta solo tiene en mi opinión dos posibles explicaciones. O se le fue la mano con la “liberación” y se dio cuenta demasiado tarde y trató de culpar a Izquierda Unida de un desatino del que solo él era el responsable, lo que sería una grave irresponsabilidad, o verdaderamente dice la verdad y firmó sin leerlo demasiado, lo que sería, si cabe, más grave aún.
Tengo que agradecerle no obstante que me dejara intervenir en el pleno -cosa por lo visto no habitual, como me dio a entender- para interpelarle sobre dos cuestiones que me habían quedado dando vueltas a la cabeza y que no quería dejar pasar, puesto que también me parecían relevantes. Las preguntas fueron ¿en qué parte de su programa electoral venía esta medida? Y en segundo lugar ¿cuánto había crecido la población de Villaralbo como para que justificase -como decía en la providencia que daba inicio al expediente- una medida tan gravosa para las arcas municipales? A lo primero no tuve respuesta. Una lástima porque creo que los ciudadanos de Villaralbo que votaron ese programa, merecen al menos una explicación. Sobre el crecimiento de la población me apuntó que era una forma de hablar, un decir, algo sin importancia… sin embargo para mí sí es importante. Si quieres justificar una medida creo que no está bien manipular la realidad para que se acomode a tus deseos.
Solo por curiosidad me tomé la molestia de comprobar cuánto ha crecido -como dice el Alcalde- la población de Villaralbo en los últimos años. Lo dejo en la imagen que adjunto.
José Antonio Alonso Muriel
Concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Villaralbo
Te puede interesar...

Los principales medios de comunicación de Zamora se hacen eco del comunicado de IU Villaralbo
La noticia que daba a conocer ayer la agrupación de Izquierda Unida ...

La presión social logra que se baje la propuesta inicial de asignación de sueldo al alcalde
PP y Ciudadanos aprueban por primera vez que el alcalde de Villaralbo t...

Izquierda Unida de Villaralbo votará en contra del sueldo que quiere asignarse el alcalde del PP
Una de las primeras propuestas planteadas por la nueva corporación d...
